

No events |
![]() |
Análisis secundario es la utilización de datos recolectados, procesados, analizados y publicados con propósito diferente a los objetivos de la investigación que se plantea para la utilización de los mismos, existen diferentes fuentes de información como bases de datos, estadísticas publicadas, entre otras. Es muy difícil que con el análisis secundario de datos se cumpla a cabalidad con los requerimientos deseados con el objetivo planteado, es importante que al iniciar un proyecto de análisis secundario de bases de datos se determine en qué proporción la información disponible puede contribuir a cumplir los objetivos de la investigación a realizar y conocer ampliamente las limitaciones que esta metodología presenta. Los métodos para realizar este análisis pueden ser directos e indirectos, cuantitativos y cualitativos, sin embargo ninguna medición por sí misma es suficiente para captar todos los aspectos relacionados a la SAN, se necesita un conjunto de indicadores capaces de medir la disponibilidad de alimentos, el acceso económico de los hogares a los alimentos, la ingesta del hogar y la individual y además la inestabilidad en el acceso. Procedimiento a seguir en el análisis secundario de bases de datos:
Limitaciones
Ventajas
Un ejemplo es el método de FAO para medir carencia de alimentos se basa en el cálculo de tres parámetros para cada país: La cantidad media de alimentos disponibles por persona, el nivel de desigualdad en el acceso a dichos alimentos y el volumen mínimo de calorías que necesita una persona en promedio. Los datos usados en las hojas de balance de alimentos disponibles en los países y los datos de las encuestas en los hogares para extraer un coeficiente de variación que representa el grado de desigualdad en el acceso de los alimentos. Las encuestas de hogares que registran el gasto en alimentos, también se han utilizado para medir la SA en el hogar porque permiten conocer el acceso de los hogares a los alimentos, su consumo efectivo así como el grado de desigualdad en el acceso. Una desventaja es que no siempre se realizan en forma periódica y que son de alto costo por la recopilación y computo de los datos. Desarrollados por INCAP El INCAP ha realizado varios análisis de los niveles de SA en los países de la región tomando como base datos recopilados de fuentes oficiales. A continuación se presentan algunos de estos análisis:
|