

No events |
![]() |
Es recomendable:
Recurso y Talento Humano Como mínimo se debería tener el apoyo de recurso humano con perfiles específicos para los siguientes campos: Administración y gestión del sistema de VAN, puede ser un profesional en nutrición, con experiencia salud pública.Manejo de datos, puede ser el perfil de un técnico en sistemas con conocimiento y manejo de Sistema de información (manual y electrónica), un diseñador de bases de datos y de análisis computarizados, con capacidad en manejo de formularios y procedimientos de recolección de datosEspecialistas en temas de salud relacionados con grupos y carencias específicas. Recursos Materiales Lo más importante de los recursos disponibles es entender cómo los recursos materiales y humanos disponibles pueden producir información que sea útil para tomar decisiones que resulten en mejorar situación AN. VAN con tecnología computacional: por lo general los sistemas de VAN se han diseñado con métodos que son orientados a manejo de "datos", eso hace suponer que se llevará un sistema de información y que necesita incluir todos los datos necesarios que sean posibles, luego deben ser transportados a indicadores para que los datos puedan ser de fácil interpretación por los tomadores de decisiones , por lo anterior los avances tecnológicos facilitan este proceso y optimizan el tiempo de los recursos humanos que son responsables de esta tarea.VAN a nivel local: por lo general a este nivel hay limitación de tecnología computacional, por lo que es necesario aplicar métodos orientados a la acción y definir desde el inicio cual será la relación entre posibles intervenciones y la información que será útil para generar decisiones, de manera que la carencia de sistema computacional no se transforme en obstáculo y puedan mejorarse la eficiencia, la equidad, la calidad y la efectividad de los programas de alimentación y nutrición. |