REPÚBLICA DOMINICANA Y EL ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA NUTRICIONAL (EFAN)
En la presentación, que se llevó a cabo el miércoles 15 del presente mes, se incluyeron detalles del proceso y contenido del proyecto de resolución del EFAN que gestiona el Ministerio de Salud Pública. Los tres primeros artículos de la resolución del EFAN constituyen la esencia de esta. En el primero se establece la colocación del Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN), a alimentos preenvasados para consumo humano en la República Dominicana; el segundo expresa que el EFAN, debe colocarse en el panel principal de exhibición de todos los alimentos preenvasados para los que apliquen, y el tercero señala que para la aplicación del EFAN, se debe declarar el contenido de energía, sodio, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y edulcorantes en el etiquetado nutricional de los alimentos preenvasados para consumo humano. Una de las instituciones locales que hicieron su aporte al proyecto fue el Observatorio Nacional para la Defensa de los Derechos del Consumidor (ONPECO) quien propone que el primer considerando de la resolución debe fundamentarse en el riesgo de muerte que significan las Enfermedades No Transmisibles (ENT), tanto en la región de América Latina y el Caribe como en el país. Agrega que deben ser tomados en cuenta estudios sobre la obesidad en el país, realizados por instituciones internacionales y el propio Ministerio de Salud Pública. Por su parte, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), como miembro de la Coalición Dominicana Saludable, reafirmó su compromiso con la promoción de políticas públicas que mejoren la salud nutricional de toda la región, expresando su apoyo firme a la adopción del EFAN en República Dominicana. La entidad felicitó al gobierno por impulsar esta iniciativa, y motiva a la industria alimentaria y la sociedad civil a trabajar de manera conjunta para su pronta implementación. “El EFAN es una medida preventiva altamente costo-efectiva que contribuirá significativamente a la prevención de enfermedades no trasmisibles como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y la promoción de estilos de vida saludables,” destacó el INCAP. Además de los distinguidos miembros de la prensa, en la actividad se dieron cita directivos de Dominicana Saludable y representantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo, Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Instituto de Bienestar Estudiantil, Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), Observatorio Nacional para la Defensa de los Derechos del Consumidor (ONPECO), Programa de Educación en Salud y Nutrición (EDUSANU), Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Dominicana de Cardiología y Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria y del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). |