INCAP fortalece capacidades del personal de salud en Jutiapa para mejorar la atención de diabetes e hipertensión
Esta iniciativa, que se llevó a cabo durante la primera semana de julio, se desarrolló bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), como parte de la estrategia nacional del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, orientada a mejorar la calidad de atención a personas que viven con hipertensión y diabetes. Durante dos días, los participantes se formaron en aspectos clave del manejo integral de estas enfermedades, incluyendo tamizaje para la detección oportuna de hipertensión y diabetes tipo 2, criterios diagnósticos actualizados, alimentación saludable, cálculo del riesgo cardiovascular, adherencia terapéutica y aplicación de vías clínicas alineadas con las normativas nacionales. Asimismo, se fortalecieron competencias prácticas como el uso correcto de monitores digitales para la toma de presión arterial, técnicas de entrevista motivacional y estrategias comunitarias para el autocuidado y el acompañamiento entre pacientes. Esta formación tiene el potencial de generar un impacto positivo y duradero en la atención primaria, al dotar a los equipos de salud de herramientas concretas para brindar una atención más oportuna, humanizada y basada en evidencia científica. Esto representa un avance significativo para mejorar la calidad de vida de miles de guatemaltecos que viven con estas condiciones crónicas. El trabajo realizado por el INCAP en conjunto con Hospitalito Atitlán, la organización Wuqu’ Kawoq y la oficina de la OPS en Guatemala, forma parte de un esfuerzo más amplio apoyado por la Fundación Mundial de la Diabetes, que busca fortalecer la atención de diabetes e hipertensión en cuatro departamentos del país, incluyendo Jutiapa. Esta labor reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables y con la construcción de un sistema de salud más accesible, integral y centrado en las personas. |