REUNIÓN CLAVE SOBRE ENFERMEDADES CRÓNICAS
El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) en fecha reciente, fue sede de una reunión de alto nivel convocada con motivo de la visita oficial de la gerente de programas de la Fundación Mundial para la Diabetes (World Diabetes Foundation, WDF), Line Bechman, quien supervisa el apoyo técnico y financiero que esta fundación otorga a Guatemala para fortalecer la atención primaria en diabetes e hipertensión. Durante el encuentro, se compartieron avances relevantes del proyecto “Implementación de un modelo nacional de atención integral de la diabetes y la hipertensión en Guatemala”, así como las perspectivas futuras de este esfuerzo interinstitucional. También se presentó el trabajo de WDF a nivel global y se dialogó sobre las líneas de financiamiento disponibles para futuras iniciativas en el país. La jornada contó con la valiosa participación del Dr. Joaquín Barnoya, ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, quien reafirmó el compromiso del Ministerio con el fortalecimiento del primer nivel de atención y con el abordaje integral de las enfermedades crónicas no transmisibles. Entre los temas tratados, se abordaron estrategias para mejorar el acceso a medicamentos esenciales, acciones dirigidas a la salud renal, la institucionalización de mejoras en la atención, y la implementación de la iniciativa HEARTS como estrategia de referencia para el manejo de enfermedades cardiovasculares en el primer nivel de atención. Desde el INCAP, como institución que lidera y respalda esfuerzos técnicos para la salud pública en la región, nos honra haber facilitado este espacio de articulación entre actores clave del sistema, incluyendo representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), organizaciones no gubernamentales y socios implementadores. Formar a los equipos de salud en enfoques integrales y basados en evidencia para el manejo de enfermedades crónicas representa un paso fundamental para transformar la atención que reciben miles de personas que viven con diabetes e hipertensión en el país. Estas acciones, coordinadas con el MSPAS, son claves para avanzar en el fortalecimiento institucional del primer nivel de atención. La reunión también incluyó la presentación de estrategias de comunicación desarrolladas para apoyar el proyecto, así como experiencias locales de implementación por parte de aliados como Wuqu’ Kawoq. El INCAP reafirma su compromiso de continuar siendo un espacio técnico y estratégico al servicio de la salud pública regional, promoviendo alianzas que generen impacto real en la vida de las personas. |