EXPERTOS ABORDARON LA DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN EN LA REGIÓN
El evento, que se llevó a cabo durante el día de hoy lunes 7 de abril, proporcionó una plataforma para que actores clave discutieran los avances y brechas en la investigación de la DCM, exploraran intervenciones basadas en evidencia y fortalecieran los vínculos entre la investigación y las políticas públicas para abordar este desafío de salud pública. Objetivos del Simposio :
El simposio se desarrolló en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial en el INCAP como virtual a través de la plataforma Zoom. Las sesiones fueron dirigidas por investigadores nacionales e internacionales en el campo de la DCM, incluyendo al Dr. Manuel Ramírez-Zea (INCAP), Dra. Fernanda Kroker (INCAP), Dra. Mónica Mazariegos (INCAP), Lcda. Diana Sagastume (Instituto de Medicina Tropical en Ambéres Bélgica), y el Dr. David Flood (Universidad de Michigan). Mesa Redonda para Fortalecer Estrategias de Acción Posteriormente, en la misma tarde del lunes 7 de abril, se llevó a cabo una mesa redonda de discusión cerrada con actores claves para abordar la DCM. Esta mesa redonda tuvo como objetivos:
El reto de la Doble Carga de Malnutrición Guatemala y otros países de América Latina siguen enfrentando una alta prevalencia de retraso en el crecimiento en menores de 18 años y talla baja en adultos. Sin embargo, en los últimos años, la situación ha evolucionado hacia un panorama más complejo debido al aumento acelerado del sobrepeso y la obesidad en todos los grupos poblacionales. Esta transición ha contribuido a la coexistencia de malnutrición por deficiencia (retraso en el crecimiento, desnutrición aguda, y deficiencia de micronutrientes) y exceso (sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares), lo que se conoce como la Doble Carga de la Malnutrición (DCM). La DCM se manifiesta a nivel individual, de hogar, poblacional e incluso a lo largo de la vida. En América Latina, y especialmente en Guatemala, la DCM es una preocupación creciente, sobre todo en los hogares donde una madre presenta sobrepeso u obesidad mientras su hijo menor de cinco años padece retraso en el crecimiento. Esta problemática afecta a una sorprendente quinta parte de los hogares guatemaltecos, lo que coloca al país entre los más afectados de la región y a nivel mundial. La DCM es un desafío urgente que va más allá de la salud individual, afectando directamente el desarrollo económico y social del país. El simposio organizado por el INCAP fue un paso importante hacia la identificación de soluciones efectivas para enfrentar esta crisis y crear una colaboración multisectorial que permita mejorar la salud pública en Guatemala y la región. La grabación completa del Simposio se encuentra disponible en:https://www.facebook.com/incap.int/videos/1368390370866767
|