Proyecto Buena Semilla
Proyecto buena semilla: luchando por la aflicción psicosocial materna en mujeres marginalizadas de Guatemala: un abordaje basado en la comunidad
Instituciones participantes
Centro de Investigación del INCAP para la Prevención de las Enfermedades Crónicas (CIIPEC)
Investigadores
Anne Marie Cromat, MD, MPH
Duncan Pedersen, MD, PMH
Ricardo Araya, MRCPsych, PhD
Manuel Ramirez-Zea, MD PhD
Metodología
Investigación acción participativa (IAP): El proyecto se basará en el método de investigación-acción participativa (IAP), para contribuir a resolver problemas de salud promoviendo un ambiente de confianza mutua y colaboración entre investigadores y miembros de la comunidad.
La metodología PAR ayudará a asegurar la relevancia local del proyecto, contextualizando métodos y resultados, y facilitando la traducción de los resultados de la investigación para que sean relevantes y tengan sentido para la acción local.
Métodos de búsqueda: los métodos de investigación mixtos (cualitativos y cuantitativos) tienen como objetivo obtener información para una mejor comprensión de las experiencias, percepciones, motivaciones, intenciones y comportamientos humanos de los participantes del proyecto a partir de la descripción y observación. Esta información contextualizada y culturalmente rica puede ser fundamental para contextualizar los datos cuantitativos. Esta fase se llevó a cabo mediante cuestionarios estructurados, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. La aplicación de estos métodos permitirá realizar una investigación profunda, así como comprender las diferentes perspectivas locales y sus experiencias.
Agencia donante
Grand Challenges, Canada