Proyectos Actuales

Estudio de envejecimiento

Estudio de envejecimiento

Estudio Longitudinal de Envejecimiento en Guatemala (ELEGUA)

Instituciones participantes

INCAP, Universidad de Michigan y Universidad de Pensilvania

Investigadores de CIIPEC

Dr. Manuel Ramírez, Dr. David Flood y Dra. Karen Corzantes

Resumen

Es un estudio pionero en Guatemala que busca sentar las bases para el desarrollo de un estudio longitudinal, representativa a nivel nacional en Guatemala, orientada a evaluar aspectos fundamentales del envejecimiento. ELEGUA se integrará a la red internacional de más de 40 países que forman parte de la familiar de estudios de Health and Retirment Study (HRS). La incorporación de Guatemala a esta red contribuirá significativamente a la comprensión global de los fenómenos del envejecimiento, incluyendo la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas (ADRD), desde una perspectiva de las ciencias sociales y del comportamiento, en poblaciones indígenas y de países de ingresos medios. El proyecto contempla dos fases: una fase preliminar centrada en la adaptación lingüística y cultural de los instrumentos y una fase piloto que probará los módulos de los instumentos y sus métodos de recolección.

Objetivo general

Desarrollar las bases técnicas, lingüísticas, metodológicas e institucionales el desarrollo de un estudio longitudinal basado en la población, representativo a nivel nacional en Guatemala, orientado a evaluar aspectos fundamentales del envejecimiento, incluyendo ADRD, alineada con los estándares internacionales del HRS, incluyendo un subestudio enfocado en demencia y salud cognitiva (HCAP).

Metodología

Estudio 1: Seleccionar, traducir y adaptar módulos de medición para un nuevo estudio poblacional sobre el envejecimiento en Guatemala, la traducción utilizará el enfoque TRAPD para kaqchikel y español. Estudio 2: pilotaje de módulos del cuestionario y procedimientos de recopilación de datos, en este paso realizaremos el estudio piloto con una muestra de 200 individuos de 45 años en adelante (n=100 hablantes en español y n=100 habitantes de lengua maya, distribuidos en 200 hogares). La recolección de datos incluirá cuestionarios, información geográfica, contaminación del aire en el hogar y biomarcadores (medidas físicas y muestras de sangre venosa).

Duración del proyecto

2 años

Materiales de apoyo

Actualmente en desarrollo, se espera publicar en medios científicos como parte de la diseminación de resultados.