Proyectos Actuales

Determinantes sociales del riesgo de enfermedad cardiovascular en el cuso de la vida

Determinantes sociales del riesgo de enfermedad cardiovascular en el cuso de la vida

Título del proyecto

Factores de riesgo de enfermedades cardiovascular y sus determinantes sociales durante el curso de vida

Instituciones participantes

Dornsife School of Public Health, Drexel University

Centro de Investigación del INCAP para la prevención de enfermedades crónicas, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.

Investigadores de CIIPEC

Dr. Fernanda Kroker-Lobos, Investigadora principal Dr. Manuel Ramírez, Co-Investigador

Dra. Mónica Mazariegos, Co-investigadora

Resumen

Durante las últimas décadas, la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y la prevalencia de los factores de riesgo de ECV han aumentado constantemente en la región centroamericana, en contraste con otros países de las Américas donde las ECV ya no aumentan o están disminuyendo. El aumento de las enfermedades cardiovasculares en la región se ha producido junto con el aumento de la urbanización y la ampliación de las desigualdades sociales, y plantea una carga creciente e insostenible para sus limitados sistemas de salud pública y atención sanitaria. Si bien la investigación en países de altos ingresos destaca las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud como palancas para prevenir las enfermedades cardiovasculares, se sabe menos sobre los determinantes sociales específicos e intervenibles que pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares en Centroamérica. La capacitación y tutoría de la fuerza laboral local en la identificación de preguntas de investigación relevantes, en el uso de métodos de investigación apropiados y en la difusión de los resultados a la comunidad científica, el público y los formuladores de políticas es fundamental para identificar y desarrollar intervenciones para prevenir las enfermedades cardiovasculares en la región. Con este fin, investigadores de la Universidad de Drexel y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) se han asociado para establecer un programa de capacitación centrado en el desarrollo de las capacidades de investigación en investigadores jóvenes  y el desarrollo de capacidades locales en la realización de investigaciones relevantes para las políticas sobre el influencia de los determinantes sociales y los factores basados ​​en el lugar sobre el riesgo de ECV a lo largo de la vida. Los elementos clave incluyen: (1) un enfoque en factores en múltiples niveles (desde ciudades, vecindarios y personas) y a lo largo de la vida, (2) el uso de métodos rigurosos y de última generación; (3) un énfasis en el valor de los enfoques interdisciplinarios; y (4) difusión y traducción de los resultados de la investigación en acciones políticas cardiovasculares y epidemiología del ciclo de vida, y métodos de investigación; (4) apoyo para el desarrollo de la capacidad analítica y de gestión de datos en el sitio; y (5) mejores colaboraciones Sur-Sur en materia de tutoría e investigación.

Objetivo general

Este programa tiene como objetivo incrementar las capacidades en la región de Centroamérica para llevar a cabo investigaciones políticamente relevantes sobre la influencia de los determinantes sociales y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Metodología

Las actividades de formación incluyen (1) formación de 3 estudiantes de doctorado 1 uno de maestría en la Universidad de Drexel; (2) apoyo para una posición post-doctoral en el INCAP (3) talleres anuales, seminarios web periódicos y clubes de revistas sobre determinantes sociales de la salud, enfermedades cardiovasculares y epidemiología del ciclo de vida, y métodos de investigación; (4) apoyo para el desarrollo de la capacidad analítica y de gestión de datos en el INCAP; y (5) mejorar colaboraciones Sur-Sur en materia de tutoría e investigación.  En el año 2023 se integran a las actividades el Centro de Investigación en Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (CIES-UNAN) y Maya Health Alliance Wuqu Kawoq en Guatemala.  Las actividades con estas instituciones incluyen 1) apoyo a 3 investigadores en formación por 12 meses para desarrollar investigación  y un manuscrito de artículo científico bajo la mentoría de investigadores del INCAP 2) taller de métodos de investigación  2) cursos virtuales y presenciales de métodos cuantitativos de investigación.

Duración del proyecto

5 años 2021-2026

Materiales de apoyo

https://drexel.edu/uhc/research/projects/drexelINCAP/