Centro de investigacion en cambio climático y Salud Urbana de Drexel
• Drexel CCUH. • Drexel Climate Change and Urban Health Research Center. • Centro de Investigación sobre Cambio Climático y Salud Urbana de Drexel.
Instituciones participantes
Urban Health Collaborative, Dornsife School of Public Health, Drexel University, Estados Unidos. 2. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Guatemala. 3. Universidad de São Paulo, Brasil. 4. University of California, Berkeley, Estados Unidos.
Instituciones participantes
Investigadora Principal (PI, Principal Investigator): Ana Diez Roux, PhD, Drexel University. 2. Co-PI: María Fernanda Kroker-Lobos, PhD, CIIPEC-INCAP. 3. Co-Investigador: Manuel Ramírez, PhD, CIIPEC-INCAP. 4. Co-investigadora: Mónica Mazariegos, PhD, CIIPEC-INCAP.
Resumen
El proyecto se centra en la formación del Centro de Investigación sobre Cambio Climático y Salud Urbana de Drexel (Drexel Climate Change and Urban Health Research Center; Drexel CCUH), para la creación y difusión de evidencia científica que respalde las políticas urbanas que abordan los impactos del cambio climático en la salud humana y la equidad social en las ciudades. El centro de investigación desarrollará capacidad institucional en Drexel y en tres sitios asociados (Universidad de California Berkeley, Universidad de São Paulo en Brasil, e INCAP en Guatemala) para apoyar la investigación orientada a la acción sobre los impactos del cambio climático en la salud humana y las inequidades sociales vinculadas a la salud, en diversas ciudades de Latinoamérica. Además, el CCUH hará investigación a través del análisis de datos secundarios, mientras que el grupo de participación comunitaria realizará encuestas y entrevistas a un consejo asesor de políticas y comunidad. La comprensión del impacto del cambio climático en relevante, porque las zonas urbanas contribuyen, decisivamente, al cambio climático y albergan grandes desigualdades sociales, pero también presentan muchas oportunidades de mejora. Además, la urbanización está creciendo rápidamente en los países de ingresos medios y bajos, y el cambio climático está estimulando la migración entre estos países.
Objetivo general
El objetivo general del Drexel CCUH es apoyar el desarrollo de un programa de investigación innovador, transdisciplinario y colaborativo centrado en la comprensión de los impactos del cambio climático sobre la salud y la equidad en salud en las zonas urbanas para informar directamente y promover las intervenciones y políticas urbanas necesarias para hacer frente a estos impactos. Objetivo 1. Crear una estructura organizacional, incluyendo una infraestructura de datos robusta, necesaria para promover la investigación colaborativa transdisciplinaria y relevante para las políticas sobre cambio climático y salud en las ciudades de Latinoamérica y apoyar el desarrollo de capacidades institucionales para la investigación sobre cambio climático y salud urbana (Grupo Administrativo). Objetivo 2. Fortalecer la capacidad de investigación sobre los impactos del cambio climático en la salud en entornos urbanos mediante el establecimiento de talleres y otras actividades de capacitación, la realización y el apoyo a la investigación transdisciplinaria, fondos para becas y el apoyo a pasantes en investigación (Grupo de Desarrollo de Capacidades de Investigación). Objetivo 3. Demostrar la viabilidad, el valor informativo y la relevancia política de la investigación multinacional sobre el cambio climático y la equidad sanitaria en las ciudades a través de un proyecto de investigación en el que participen investigadores de EE.UU. y América Latina centrado en las desigualdades intraurbanas en los efectos del calor sobre la mortalidad (Proyecto de investigación). Objetivo 4. Aumentar la capacidad para traducir políticas públicas que permitan alcanzar impacto político de la investigación a través de la participación de los tomadores de decisión y las comunidades urbanas afectadas para (a) informar sobre futuras preguntas de investigación y (b) proporcionar información y desarrollar una estrategia integral para la difusión significativa con el fin de maximizar el impacto de la investigación y futuras acciones en políticas públicas (Grupo de Participación de la Comunidad).
Metodología
Análisis secundario de datos. Los datos pertenecen a estado de Pensilvania y los Ministerios de Salud o Institutos Nacionales de Estadística en Brasil, Guatemala y Panamá. Sólo se realizarán análisis secundarios de los datos previamente recopilados en cada país. Específicamente, INCAP ha recopilado datos de defunciones en Guatemala y Panamá, a través de solicitudes de información pública en las instituciones respectivas. No se recopilarán nuevos datos para los proyectos de investigación.
Duración del proyecto
3 años (noviembre de 2023 a septiembre de 2026).
Materiales de apoyo
https://drexel.edu/uhc/initiatives/climate-change-urban-health/
https://drexel.edu/uhc/initiatives/climate-change-urban-health/research/