Proyectos Actuales

Cambio Climático y Salud Urbana

Cambio Climático y Salud Urbana

Cambio Climático y Salud Urbana en América Latina(SALURBAL-Clima)

Título del proyecto:

Cambio Climático y Salud Urbana en América Latina (SALURBAL-clima)

LAC-Urban Health and Climate Change.

Instituciones participantes

Urban Health Collaborative, Dornsife School of Public Health, Drexel University, Estados Unidos.Universidad de Los Andes, Colombia.Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Guatemala.Universidad Nacional de Lanús, Argentina.Universidad de São Paulo, Brasil.Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), Brasil.Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.Universidad de Chile, Chile.Instituto Nacional de Salud Pública, México.Universidad Peruana Cayetano Herrera, Perú.

University of California, Berkeley, Estados Unidos.

Investigadores de CIIPEC

PI: María Fernanda Kroker-Lobos, PhD, CIIPEC-INCAP.Co-investigadora: Mónica Mazariegos, PhD, CIIPEC-INCAP.Co-Investigador: Manuel Ramírez, PhD, CIIPEC-INCAP.

Analista de datos: Daniela DaCosta, MSc, CIIPEC-INCAP.

Resumen

SALURBAL-Clima trabaja en Latinoamérica porque desea catalizar la creación de comunidades de investigación, comunidades de práctica y políticas que estén vinculadas a temas de salud y cambio climático. Por eso, solicita, utiliza y genera evidencia que impulsa políticas y acciones comunitarias a favor de la comprensión y el abordaje de los impactos del cambio climático.   El proyecto desea lograr un cambio significativo en la comprensión de los efectos del cambio climático en la salud de las personas que habitan las principales ciudades de Latinoamérica, a través de:   Aprovechar y ampliar los datos, el capital humano, las asociaciones y la estructura organizativa que fue establecida en la primera fase del proyecto SALURBAL.   Fortalecer las evidencias que vinculan el cambio climático con la salud de las personas que habitan Latinoamérica, a través de:   Generar evidencia científica sobre los impactos del cambio climático en la salud humana.Aumentar la disponibilidad y visibilidad de la evidencia que muestra los impactos del cambio climático en la salud humana. Promover políticas urbanas y acciones comunitarias que abordan los impactos del cambio climático en la salud humana.Evaluar los impactos de las políticas locales relevantes para el clima en asociación con partes interesadas a nivel local.Robustecer la comprensión de los efectos del cambio climático en la salud humana.   Desarrollar capacidades locales a través de la inclusión de investigadores, formuladores de políticas y miembros de comunidades latinoamericanas.  

Consolidar en Latinoamérica infraestructura sostenible de tipo académica y científica, a través de colaboraciones regionales y participativas, como SALURBAL-Clima, ya que en la región se sentirán más agudamente los impactos del cambio climático.

Objetivo general

Objetivo 1. Generar evidencia localmente relevante sobre los impactos del cambio climático en la salud y la equidad humana.
 
Objetivo 2. Documentar los impactos en la salud y la equidad humana de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
 
Objetivo 3. Apoyar las actividades de campo y el fortalecimiento de capacidades en investigación relevante para políticas públicas que abordan el cambio climático.

Objetivo 4. Apoyar la acción política y desarrollar la capacidad para responder a los impactos del cambio climático en la salud humana.

Metodología

Análisis secundario de datos disponibles en los países participantes. La primera fase de SALURBAL compiló y armonizó una gran variedad de variables relacionados a la salud urbana como censos, encuestas, datos de hospitales y estadísticas vitales, entre otros.   En SALURBAL-clima se añadirán variables e indicadores de cambio climático  (temperatura, incendios, inundaciones, entre otros) de casi 400 ciudades de la región latinoamericana.

Duración del proyecto

5 años (noviembre de 2023 a octubre de 2028).

Materiales de apoyo

Página web de SALURBAL (Drexel University): https://drexel.edu/lac/ Descripción de SALURBAL: https://drexel.edu/lac/salurbal/overview/Portal de SALURBAL: https://data.lacurbanhealth.orgPublicaciones:  https://data.lacurbanhealth.org/products/catalogBase de datos:  https://data.lacurbanhealth.org/dataYouTube:  https://www.youtube.com/@salurbalLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/salurbal-project/

CIIPEC:  https://www.incap.int/ciipec/index.php/en/quix-en/235-salurbal-gt