El INCAP participó en conferencia de prensa sobre campaña de comunicación de enfermedades crónicas
Guatemala, 16 de junio de 2025 — El equipo del Centro de Investigación del INCAP para la Prevención de Enfermedades Crónicas participó en una conferencia de prensa dedicada a fortalecer la atención de pacientes con hipertensión y diabetes en el marco de la cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El equipo del INCAP estuvo conformado por la Dra. Alicia Wellmann, el Dr. Luis Ayala, el Lic. Gerber Ixmatá y la Licda. Rocío Falla, consultora de comunicación del proyecto. Durante el evento, que se llevó a cabo el martes 10 de junio y al que asistieron representantes de medios de comunicación locales y autoridades de gobernación departamental de Escuintla, se presentaron los materiales audiovisuales de una nueva campaña de comunicación orientada a sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de enfermedades crónicas.
La propuesta comunicacional se centra en conectar con historias reales de personas que, con decisión y acompañamiento, han optado por hacer cambios positivos en su estilo de vida para convivir mejor con la diabetes y la hipertensión. Cada pieza audiovisual está diseñada con un mismo hilo conductor: inspirar a la acción a partir de ejemplos reales y cercanos.
La campaña resalta tres mensajes clave que serán reforzados a través de los canales de Departamento de Promoción y Educación en Salud de Escuintla, con el objetivo de concientizar no solo a los pacientes, sino también a sus familias y entornos más cercanos:
- Cumplir con el tratamiento indicado
- Cuidar la alimentación diaria
- Asistir a los grupos de autoayuda
Esta estrategia de comunicación se desarrolla como parte del proyecto financiado por la Fundación Mundial de la Diabetes, y tiene presencia activa en el departamento de Escuintla, con expansión prevista hacia los departamentos priorizados de Jutiapa, Quiché y Sololá.
Desde el INCAP, se reafirma el compromiso de contribuir con evidencia científica, estrategias sostenibles y trabajo colaborativo para que cada vez más personas puedan llevar una vida más saludable, con acompañamiento, información clara y entornos que promuevan el bienestar.

