Proyectos Actuales

Modelo nacional de atención diabetes e hipertensión

Modelo nacional de atención diabetes e hipertensión

Implementación de un modelo nacional de atención integral de la diabetes y la hipertensión en Guatemala

Instituciones participantes

Centro de Investigación del INCAP para la prevención de Enfermedades Crónicas – CIIPEC, Asociación Pro Salud Educación y Desarrollo K’aslimaal (Hospitalito Atitlán [HA]), Wuqu’ Kawoq Maya Health Alliance (WK)  y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS

Investigadores de CIIPEC

Dr. Manuel Ramírez-Zea, MD, PhD

Dra. Alicia Wellmann Castellanos, MD, MSc

Dr. Luis Fernando Ayala, MD

Dr. David Flood, MD, MSc

Resumen

El proyecto apoyará en la implementación de un modelo nacional de cuidado de la diabetes e hipertensión basado en la estrategia HEARTS de la OMS, en Guatemala. Durante su ejecución, se enfocará en capacitar a los proveedores de salud, apoyará en la gestión de los recursos esenciales para el diagnóstico y control de estas enfermedades, y ofrecerá supervisión continua con retroalimentación a los establecimientos de salud del MSPAS implementadores.

Objetivo general

Implementar un modelo nacional de cuidado de diabetes e} hipertensión basado en la estrategia HEARTS de la OMS. El cual estará enfocado a poblaciones pobres, indígenas y rurales.

Metodología

Durante un período de 30 meses, el proyecto se centrará en la implementación de la estrategia HEARTS, alineándose con las normativas nacionales de atención en salud vigentes. Las actividades principales incluyen la capacitación de proveedores de salud, el suministro de recursos esenciales para el diagnóstico y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2, así como la supervisión continua y la retroalimentación a lo largo de toda la duración del proyecto.

Además, se evaluará la implementación de HEARTS por parte del MSPAS mediante diversos métodos, como el análisis de indicadores del tratamiento y control de la hipertensión y la diabetes en los establecimientos de salud, la realización de encuestas a los proveedores de salud del MSPAS y a los pacientes, así como la verificación de la disponibilidad de medicamentos y suministros necesarios para el adecuado manejo de estas enfermedades.

Este enfoque integral no solo mejorará la capacidad de los proveedores de salud para tratar estas condiciones, sino que también garantizará una mejor adherencia a las directrices nacionales, promoviendo una atención más efectiva y sostenible en la población rural de Guatemala.

Duración del proyecto

2024-2028