Proyectos Actuales

Salud en Atitlán

Salud en Atitlán

Estudio de Salud en el Lago Atitlán: Pesticidas y exposición a la industria textil tradicional asociada a la salud de la persona expuesta y de su descendencia en comunidades indígenas guatemaltecas.

Instituciones participantes

Universidad de Bergen, Centro de estudios para la Equidad y Gobernanza en los Sistemas de Salud (CEGSS), CIIPEC, Red de Defensores Comunitarios por el Derecho a la Salud (REDCSALUD)

Investigadores de CIIPEC

Manuel Ramirez, Fernando Jerez, Liseth Gonzalez

Resumen

Estudio que investiga los efectos de la exposición a pesticidas y la industria textil tradicional en la salud respiratoria de trabajadores y sus descendientes en comunidades indígenas del Lago Atitlán, Guatemala

Objetivo general

Contribuir a reducir la carga de enfermedad en países de ingresos bajos y medianos mediante la generación de conocimientos sobre el impacto de exposiciones laborales y ambientales de la industria textil tradicional y agricultura en: 1) la salud respiratoria del trabajador, 2) la estatura y salud respiratoria de sus descendientes, y 3) los mecanismos epigenéticos de transferencia de efectos entre generaciones.

Metodología

Estudio transversal que incluye: – Reclutamiento de 300 familias indígenas (~1200 personas) – Cuestionarios sobre salud y exposiciones – Evaluaciones clínicas (espirometría, antropometría) – Recolección de muestras biológicas – Análisis de exposiciones y efectos en salud

Duración del proyecto

5 años (2024-2028)