Monitoreo nutrientes críticos
Monitoreo de nutrientes críticos en productos empacados de Panamá
Instituciones participantes
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Universidad de Toronto, EUA
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)
Investigadores de CIIPEC
Manuel Ramírez-Zea
Fernanda Kroker-Lobos Paola Arévalo
Resumen
Las dietas altas en sodio son la principal causa de presión arterial alta, uno de los factores principales de muerte, y causan cerca de dos tercios de los infartos y la mitad de los incidentes del corazón alrededor del mundo. Como parte del proyecto “Ajuste y evaluación de las políticas y programas de reducción en América Latina”, la OPS pretende fortalecer y expandir los programas actuales de reducción de sal en los países de Latinoamérica. Con la participación de Panamá se pretende evaluar el contenido de sodio y grasas trans en una variedad de productos empacados. Un grupo de investigadores capacitados colectará información fotográfica e ingresará los datos, utilizando un software especializado (FLIP app y sitio web). Después de la validación de los datos, se realizará un análisis descriptivo sobre el contenido de sodio y grasas trans según las categorías de alimentos, adicionalmente se realizará un análisis sobre el perfil de nutrientes. Finalmente, realizaremos un informe que será útil para el plan de incidencia que ayudará a incrementar la conciencia del consumidor en la región y será la base para promover dietas saludables que ayuden a reducir las enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica.
Objetivos
Recolectar, validar y analizar, utilizando protocolos estandarizados, los niveles de nutrientes críticos (especificamente sodio y grasas trans) en una variedad de productos envasados seleccionados disponibles en supermercados de Panamá.
Metodología
1. Recolección de datos, después de recibir capacitación sobre el uso de la aplicación FLIP y su sitio web, realizaremos una prueba piloto con una o dos categorías de alimentos priorizadas para validar todos los procedimientos en campo, escaneo, entrada de datos y validación de datos. Usando la aplicación FLIP, los asistentes de investigación recopilarán fotografías de las etiquetas de los productos envasados para tantos productos como sea posible, priorizando las categorías de alimentos de la OPS. También ingresarán la información necesaria para monitorear los niveles de sodio y grasas (tamaño de la porción, calorías, contenido de sodio y grasas trans). Los investigadores junior validarán los datos utilizando el sitio web de FLIP, proporcionarán los comentarios necesarios y llevarán a cabo el control de calidad de los datos.
2. Análisis e informe, los investigadores generarán una base de datos con el contenido de nutrientes de los productos envasados validados. Con especial atención al contenido de sodio y grasas trans. Además, se incluirán análisis descriptivos sobre el perfil de nutrientes de los productos de acuerdo con las directrices de la OPS (a nivel de país) y sus comparaciones con las metas regionales de reducción de sal.
3. Incidencia, un experto en incidencia llevará a cabo un plan de incidencia para diferentes partes interesadas con el fin de comunicar los principales resultados.
Financiamiento
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estudio FLIP del proyecto IDRC 108167.
Duración
Marzo 2022-Agosto 2022
Información complementaria
http://flip.canadafoodtracker.com/resources/FLIP%20PAHO%20User%20Guide%20Spanish.pdf