

No events |

![]() |
El objetivo es fortalecer las capacidades a nivel institucional del sector salud y del sector académico que trabajan en la prevención y control de las Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición (ECRN). Este fortalecimiento se hace a través de la formación y fortalecimiento de redes de instituciones que faciliten la comunicación y la toma de decisiones. Las redes que se han conformado hasta la fecha son:
La unidad de Enfermedades Crónicas relacionadas a la Nutrición a través del CIIPEC ha conformado la Red de Instituciones de Investigación en Enfermedades Crónicas (RIIEC) la cual, está integrada por universidades de Mesoamérica y República Dominicana. Para facilitar el desarrollo de las acciones de la RIIEC, se han suscrito convenios de colaboración entre el INCAP y cada de estas instituciones.
El objetivo de esta red es promover la cooperación entre instituciones académicas regionales con la finalidad de fortalecer lo relacionado a la formación de recursos humanos y la realización de investigación en la prevención y control de enfermedades crónicas, de acuerdo a los planes de las propias instituciones académicas. La RIIEC está integrada por un representante titular y un suplente de las universidades participantes, un representante de la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y coordinada por la Unidad de Enfermedades Crónicas relacionadas a la Nutrición del INCAP. En la gráfica se presentan las instituciones académicas que conforman la RIIEC
En cumplimiento a las resoluciones de la XXIV y XXV de la RESSCAD y la XXXI reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), se conformó la Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer (CTCC) en marzo de 2010. La CTCC está integrada por representantes del Ministerio de Salud y del Instituto de Seguridad Social de cada país de Centroamérica y República Dominicana y un representante del INCAP.
La creación del Foro de Aliados se basa en una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- para fortalecer las alianzas público-privadas que faciliten la movilización de recursos técnicos y financieros para la prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles -ECNT-. Actualmente, ya se encuentra conformado un foro latinoamericano, además de algunos foros regionales. Según acuerdos establecidos entre OPS y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-, la Unidad de enfermedades Crónicas a través del CIIPEC coordinó la conformación del Foro Regional para Centroamérica y República Dominicana. Por otra parte, se establece las bases para la alianza entre las organizaciones que conforman el Foro y se identifican acciones para formular una agenda conjunta intersectorial en Centroamérica y la República Dominicana en relación al tema de efermedades cónicas. |